Adicción a pantallas: entrevista a Adam Alter

 

Adam Alter, es Psicólogo, Profesor de Marketing en la escuela de negocios de la Universidad de Nueva York y autor del libro Irresistible (Paidós)  en donde explora la nueva figura del yonky tecnológico, .

Entrevistado por Sandro Pozzi para el diario El Pais , explica los riesgos sociales de la adicción a las pantallas

 

Pregunta. Los psicólogos y sociólogos llevan años debatiendo sobre los efectos de las pantallas. Ahora el problema domina los titulares.

Respuesta. El movimiento tomó cuerpo en noviembre, cuando Sean Parker [uno de los primeros inversores en Facebook] dijo que a la red social no le importa el bienestar de sus usuarios y que lo único que le interesa es que tengan sus ojos pegados a la pantalla, y que pasen el mayor tiempo posible usando el dispositivo. Fue un gran momento, llevó a otras figuras del mundo tecnológico a revelar que pasaba algo similar en sus compañías.

P. ¿Pero estas empresas se muestran indiferentes o simplemente quieren tener el mejor producto?

R. Uno podría decir que el mejor producto es el que no puedes dejar de utilizar. Si usas el iphone cuatro horas al día es porque está bien diseñado. Pero es muy difícil saber qué motivaciones hay detrás. Por eso es tan importante que quienes conocen el proceso lo cuenten, para que estas compañías tengan en consideración al consumidor.

P. ¿Es culpa del fabricante o del que desarrolla la aplicación?

R. Apple no me plantea un problema. Es cierto que permite crear aplicaciones que no podemos dejar de usar. Pero una vez que vende el teléfono, no le importa tanto el tiempo que empleas ante la pantalla. Facebook, SnapChat y Twitter, sin embargo, se preocupan por cada minuto porque esa es una métrica clave para sus negocios. Se puede pedir a Apple que regule cómo presenta la información, que también es importante, pero los anzuelos están en el contenido.

P. La persona es la última responsable del uso.

R. Hay gente que es capaz de ver que le basta con 20 minutos y pasa a otra cosa. Pero si en 2015 se estaba de media tres horas frente a las pantallas, el año pasado ya eran cuatro. Por tanto, ha habido un cambio en el contenido que se escapa al control del usuario. No todo el mundo es capaz de hacer un análisis de lo que es bueno o malo para su vida. Ahí es donde se enfocan, en los millones de ojos que no se preocupan por cómo utilizan la tecnología.

P. ¿Cómo se detecta este tipo de adicción?

R. La primera señal es social, si compromete las relaciones. La segunda es financiera, si esa interacción acaba costando más dinero del pensado. La tercera es física, porque la pérdida de atención puede causar un accidente o porque no se hace ejercicio. Y la cuarta es psicológica, porque cambia la manera en la que afrontas el aburrimiento. Esto último parece una tontería, pero el teléfono está ocupando cada segundo que tienes libre. Está bien que no te aburras, pero del aburrimiento surgen ideas.

“Estas compañías no se preocupan mucho por la innovación, salvo por la suya propia, enfocada en tratar de evitar que el usuario se vaya”

P. ¿Son las pantallas una amenaza para una sociedad abierta?

R. Sí, porque refuerzan el efecto de caja de resonancia. La gente se queda en las plataformas en las que ve reflejadas sus mismas ideas y puntos de vista. Eso te hace ser más intransigente, dogmático y testarudo. Facebook sabe que a la gente le gusta ver que otros comparten sus mismas ideas. Las plataformas están diseñadas para tratar de mantenerte conectado al dispositivo, para reforzar esa resonancia; no quieren alterar el mensaje introduciendo opiniones diferentes.

P. Se supone que cuanto más abierta, más innovadora es una sociedad.

R. No se puede ser creativo si no se cuenta con un espacio abierto para pensar y debatir. Pero creo que estas compañías no se preocupan mucho por la innovación, salvo por la suya propia, que está enfocada en tratar de evitar que el usuario se vaya y que ellos pierdan ingresos por publicidad. Es una nueva forma de monopolio.

P. ¿Somos infelices con tanta tecnología?

R. Creo que somos menos felices como comunidad, como sociedad. Si dedicamos menos tiempo a las cosas que nos hacen humanos, y nos pasamos las cuatro horas que tenemos libres al teléfono haciendo lo mismo, nos volvemos homogéneos. Necesitamos dedicar ese tiempo libre a nuestras aficiones, a hacer deporte, a pasear por la naturaleza, a conversar cara a cara. Es vital para el desarrollo de las personas.

P. Marc Benioff, consejero delegado de Salesforce, compara el uso de las redes sociales con el consumo de tabaco. ¿Debería estar regulado por la manera en la que enganchan?

R. Se pueden introducir normas, por ejemplo, para proteger a los empleados con políticas que limiten el envío de mensajes fuera del horario laboral. Pero es algo que tienen que demandar los consumidores, como ha ocurrido con la política medioambiental. Nadie prestaba atención al vertido de residuos hasta que se convirtió en un gran problema y los consumidores forzaron el cambio.

P. ¿Cómo se pone freno al flujo de información que la gente usa para trabajar o relacionarse?

“No es una batalla equilibrada. Hay cientos de personas dedicadas al diseño de cada detalle, de cada truco, como el botón de “me gusta”

R. No es una batalla equilibrada. Hay cientos de personas dedicadas al diseño de cada detalle, de cada truco, como el botón de “me gusta”, que hace que te enganches a las plataformas. Tienen miles de millones de datos que les permiten saber lo que funciona. Por eso como consumidores debemos ser más inteligentes y tratar de cambiar nuestros hábitos de uso. Es duro.

P. Esta adicción, no obstante, no mata como las drogas.

R. Sí, pero la adicción a las sustancias afecta a una parte muy pequeña de la población, mientras que la adicción a las pantallas está mucho más extendida y avanza de una manera silenciosa. Estar enganchado a la heroína no está socialmente aceptado; estarlo a la tecnología, sí. La gente espera que respondas a los mensajes inmediatamente, desde el ascensor, o mientras cenas. Las consecuencias de esto van a tener mayor alcance.

P. ¿Es más difícil entonces de combatir?

R. La dependencia del alcohol o de las drogas se puede cortar cambiando de ambiente. No es fácil, pero es una opción. Pero si dependes de la tecnología en tu rutina diaria, no hay alternativa porque nuestras vidas están llenas de pantallas y es muy difícil comunicarse sin ellas. Para la mayoría de los adultos se han convertido, además, en un elemento que define quién eres.

P. Parece algo más similar a la crisis de la obesidad que a la del tabaco. ¿No sería más práctico enseñar a utilizar la tecnología?

R. La abstinencia no es realista, pero debería haber cursos sobre cómo interactuar con la tecnología. Y no solo para mostrar sus peligros, también sus beneficios. Hay colegios en Silicon Valley libres de tecnología donde estudian precisamente los hijos de los ejecutivos de las tecnológicas. Ellos conocen mejor nadie todo esto y son los más cautos.

Fuente: https://elpais.com/tecnologia/2018/04/24/actualidad/1524577831_486816.html

5 síntomas para reconocer un adicto al teléfono móvil

Los smartphones irrumpieron en la vida actual como una herramienta que permite estar conectado las 24 horas del día, acceder a mails e informaciones importantes sin necesidad de estar frente a una computadora y –también– ser un participante activo en las redes sociales mientras se prepara la cena en casa o durante una aburrida reunión de trabajo.

Hasta ahí las maravillas del asunto. Pero como no todo lo que reluce es oro, estar online 24 horas, los siete días de la semana, tiene su lado negativo.

Ocurre que la hiperconectividad, los teléfonos inteligentes y ahora los relojes inteligentes, modificaron la vida y las relaciones de múltiples sociedades alrededor del mundo, dejando casi sin opción a quienes no estaban convencidos del cambio. Y aunque trajeron enormes beneficios para la vida laboral y social, hoy se paga el precio de algunos hábitos un tanto nocivos que están arraigados a la conducta social.

1)Experimenta FoMO (fear of missing out). Es el miedo a perderse algo de lo que está pasando en las redes sociales relacionado con las personas a las cuales se sigue. La persona tiene la necesidad, casi compulsiva, de entrar continuamente en páginas como Facebook o Instagram. Según el psicólogo de la Universidad de Essex ,  Andrew Przybylski y su equipo, es más frecuente en adolescentes y jóvenes y, sobre todo, entre los hombres.

Las personas con más necesidades sociales insatisfechas son las que más consultan las redes sociales, aseguran.

En este sentido, un estudio publicado en el Journal of Social and Clinical Psychology concluyó que, después de salir de la red social, el estado anímico de la persona es depresivo (que no quiere decir que cause depresión) y que cuanto más tiempo pasa conectada a Facebook, más se acentúa este estado.

¿Cómo se puede evitar? El subdirector académico de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC, Manuel Armayones, recordó que son los usuarios de las redes sociales los que tienen su control, o al menos, mucho más de lo que se piensa. «Somos nosotros los que compartimos nuestra vida personal y por lo tanto dejando de hacerlo se acabaría el problema«, explicó. Ahora bien: como esta solución es casi inviable, el psicólogo recomienda evitar cometer errores a la hora de interpretar lo que se ve en las redes sociales.

2)Sufre la fobia a no tener el móvil a mano. «Hay gente que se lo lleva al baño, lo lleva en la ropa de estar por casa mientras hace la limpieza o lo tiene en la cocina por si alguien llama«, ejemplificó Armayones al diario ABC. Se trata de ansiedad por  no tener el móvil cerca o miedo a que se acabe la batería antes de llegar a casa; en esta segunda también se incluiría no tener señal.

Una de las soluciones para evitarlo es, según el experto, exponerse a situaciones en que no se lleve el móvil encima, como por ejemplo ir a comprar, o llevarlo sin batería. «En esos momentos la persona se da cuenta de que no es imprescindible y que el mundo continúa girando pese a que no está conectada», aclaró. Otra vía es apagar el móvil por la noche.

3) Experimenta la vibración fantasma, también conocida como llamada fantasma. Es la sensación de que el móvil vibra o suena cuando en realidad no lo hace. «Son situaciones habituales en una sociedad que tiende a mantenernos hipervigilantes», explicó Armayones. Esta hipervigilancia continua puede generar, sin embargo, ansiedad o desgaste emocional.

Para evitarlo lo único que tiene que tener claro la persona es que con las veces que utiliza el móvil a lo largo del día (150 veces de media) es difícil perderse algún aviso.

4) Salta de web en web. Pasar de un contenido a otro con los hipervínculos para encontrar la mejor información, la mejor oferta, el mejor producto. Produce una insatisfacción crónica porque la persona se pasa la vida buscando siempre algo mejor. «Esa actitud puede llevar a una situación de ansiedad y saturación mental y acabar con la sensación de que perdimos miserablemente el tiempo», aseguró el especialista.La estrategia para evitar esto es controlar el tiempo que se dedica a buscar información y anotar lo que se encuentra en una libreta para ser conscientes de si avanza o no la recogida de información. «Cuando se logra un volumen importante de información se tiene que parar la investigación», recomendó. Otra vía para superar esta costumbre es descargar y guardar los documentos más interesantes en la computadora, desconectar Internet y leer las webs descargadas.

5)El efecto Google de usar el buscador como ayudamemoria. Algunos expertos aseguran que Internet está afectando a la memoria de las personas porque cada vez se necesita traspasar menos información desde la memoria a corto plazo a la de largo plazo.

¿Cómo se puede evitar? Según Armayones, lo que habría que preguntar es si se puede evitar. «Entre los expertos hay diversidad de opiniones: hay quien asegura que Google seca el cerebro y otros que defienden que los avances son imparables y que en un tiempo podría incluso conectarse el cerebro a Internet», aseguró. Para él hay que continuar investigando sobre los pros y los contras de tener en la computadora o en el teléfono móvil mucha de la información que antes se guardaba en el cerebro, como teléfonos fijos de familiares o fechas de cumpleaños.

http://www.infobae.com/2016/05/10/1810423-cinco-sintomas-reconocer-un-adicto-al-celular

#cut4zayn : Entendiendo la auto-mutilación

Zayn Malik es un chico de 22 años que se dedica a la música y que surgió a la fama luego de audicionar  en The X Factor, un concurso británico de nuevos talentos musicales y entrar a formar parte del grupo One Direction.

Hace unos meses Zayn anunció su salida del grupo lo que impactó en sus seguidoras generando una histeria colectiva que culminó en el hashtag en twitter #cut4zayn : cortate por Zayn. El objetivo era invitarse mutuamente a cortarse y publicar las fotos en las redes sociales con mensajes grabados con su propia sangre. «Cuanto antes te cortes, antes volverá Zayn. Yo ya o hice, hazlo!, era el tipo de mensajes que se podía leer. Lógicamente, ni Zayn ni One direction se hicieron cargo del asunto, pero los padres de estas chicas sí; su preocupación tenía mucho de estupor y de imposibilidad de entender una conducta tan marcadamente patológica en donde el telón de fondo eran depresiones francas, y trastorno de los impulsos disfrazados de «auto conocimiento».

En 2009, el Dr. Stephen Lewis http://www.sioutreach.org/about-us, profesor asociado de Psicología Clínica, en la Guelph University (Canadá) publicó una investigación realizada con su equipo sobre la influencia de Internet y la social media en las auto lesiones no suicidas (NSSI) y las estrategias más efectivas para llegar a los adolescentes y promover conductas resilientes. En ese estudio se detectaron en you tube + de 5000 videos de auto lesiones. Seleccionaron los 100 + vistos y establecieron algunas constantes :

  • media de edad 25 años con alta posibilidad de cambio intencional de la verdadera edad que estaría-según otras investigaciones- en 14 años
  • 95% mujeres
  • lenguaje relacionado con una «normalización» de estas conductas y creación de «comunidades»

Lewis señala que en el caso de los varones existe más dificultada en mostrarse, por un sentimiento de vergüenza que conoce muy bien; él comenzó a auto lesionarse   cuando era un adolescente y continuó durante todo el tiempo que estudió en la universidad; una experiencia que contó recientemente en TEDXGuelph

Hablamos de un daño deliberado al propio cuerpo, que incluye cortarse, quemarse sin la intención de matarse, rascarse en exceso, morderse, arrancarse el cabello,  buscando regular el propio tono emocional. La razón más común que esgrime la persona que se corta a sí misma es la necesidad de distraerse del torbellino emocional en el que sienten inmerso y que le provoca una enorme ansiedad; por eso la explicación habitual suele ser «me alivia». Pero también es una forma de descargar enojo, frustración o sentir que se tiene el control.

Nunca hay una sola causa que lleve al daño autoinfligido, y rara vez este síntoma se presenta en solitario. Se trata de una dificultad en gestionar la propia identidad y encontrar «el propio lugar » en el mundo y en la familia.

A través de dañarse, la persona puede buscar:

  • Reducir su nivel de ansiedad
  • Distraerse de la pena emocional a través del dolor físico
  • Sentir que se tiene el control sobre el propio cuerpo, sentimientos y situaciones de la vida diaria
  • Sentir algo-cualquier cosa-cuando la sensación es de vacío emocional
  • Expresar un sentimiento de una manera visible por la dificultad de ponerlo en palabras
  • Autocastigarse

Aunque en la mayoría de los casos se trata de una conducta patológica de base psicológica, puede presentarse en algunos trastornos neurológicos o metabólicos. En general se asocia con un diagnóstico psicopatológico :

  • Trastorno límite de la personalidad
  • Psicosis
  • Depresión
  • Abuso de sustancias
  • trastorno de personalidad antisocial
  • trastorno de estrés postraumático

Algunos signos y síntomas que nos permiten sospechar que un adolescente se está auto lesionando:

  • cicatrices
  • huesos rotos
  • tener siempre a mano objetos cortantes
  • pasar mucho tiempo solo
  • dificultades generalizadas en las relaciones interpersonales
  • preguntas recurrentes sobre ¿Quién soy?¿Qué hago aquí?
  • conductas impulsivas, cambiantes e impredecibles
  • sentirse desesperanzado

Existen algunos factores que pueden aumentar el riesgo de aparición de estas conductas:

  • Ser mujer
  • Ser adolescente
  • Tener amigos que se cortan o participar en foros o grupos de Internet donde se valorice estas conductas
  • Haber sufrido algún tipo de violencia en la infancia
  • Abuso de alcohol y/o drogas

Cuando este tipo de conductas se cronifica pueden aparecer algunas complicaciones que agravan el cuadro, por ejemplo, aparecen marcas permanentes que aumentan el sentimiento de inadecuación y baja autoestima o puede suceder que se produzca algún daño permanente que ponga en riesgo la vida, infecciones, pérdida de sangre, etc..

¿Cuándo pedir ayuda?

Si te estás auto lesionando de alguna forma o tienes pensamientos relacionados con que podrías hacerlo o probar que se siente pide ayuda, porque este tipo de conductas están siendo como la fiebre que señala que algo pasa. Hay más cosas que están afectando y estaría bien si averiguas cuales son. No vale sentirse avergonzado, mereces que te sostengan, te entiendan y te ayuden. Y si se trata de una amigo o de alguien que conoces dile que estás preocupado, busca recursos y mantente presente.-

Fuentes:

http://www.theguardian.com/society/2011/nov/17/self-harm-in-adolescents-study

http://www.theguardian.com/society/2014/may/21/shock-figures-self-harm-england-teenagers

https://www.psychologytoday.com/basics/self-harm

http://www.telegraph.co.uk/men/thinking-man/11573329/Self-harming-why-boys-need-classes-to-help-them-cope-with-their-emotions.html

http://www.telegraph.co.uk/women/womens-life/11496335/Zayn-Malik-leaves-One-Direction-Dark-truth-about-the-Cut4Zayn-trend.html

http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/self-injury/basics/definition/con-20025897

¿Soy adicto a Internet?

 

Guillermo(35 años) lleva más de diez días durmiendo menos de cinco horas por culpa de las apuestas online.-

Amelia (43 años) acaba de consultar un psicólogo por unos preocupantes síntomas de depresión despúes de la desaparición “online” de un contacto con el que había chateado en meetic  tres horas diarias los últimos dos meses.

Joel (19 años) gasta la mitad de lo que gana en un  trabajo de fin de semana jugando a Candy Crush .

Ana (33 años) se pasa dos horas diarias en horario de trabajo participando en un foro sobre la serie «Breaking Bad.

Juan Carlos (48 años) chequea su correo y su perfil en Linkedin más de cinco veces al día. Martín (52 años) lee periódicos online dos veces al día.-

¿Son adictos a Internet? Definir lo que es la adicción a Internet puede ser problemático porque Internet es un mundo complejo.

Desde hace más de diez años,  existen en USA grupos de estudio sobre el cambio de comportamientos en Internet y las características de las personas que tienen conductas impulsivas en relación con la red y aún falta razones explicativas concluyentes, más fácil es enfocar el tratamiento que suele ser rápido y efectivo.-

La pregunta es

¿ Cuál es la “substancia” en la adicción a Internet?,

¿La cuestión central  está en el contenido o en el canal?.

Desde fines de lo 90, algunos autores ( Griffiths/1997) hablan de las llamadas  «adicciones tecnológicas” que se definen como adicciones no químicas que involucran la relación persona-equipo.

Es el espectro de las llamadas “adicciones a pantallas” : TV, juegos de ordenador, etc.. pero en relación a Internet se dá un paso más porque queda claro que el Ciberespacio es un espacio psicológico.

Encontramos que los pacientes  nos hablan de sentimientos y pensamientos relacionados con su “vida en la red” : se crea un espacio compartido con otro/otros habitado por fantasías, ideas, deseos.

Es importante tener en cuenta que el entorno tecnológico determina algunas conductas,

Por ej: compartir conversaciones, borrar contactos, adoptar perfiles, etc..

todo esto crea un “clima” y determina una experiencia sensorial limitada:

básicamente se escribe y no se habla, interactuar físicamente es imposible: no habrá besos, abrazos, manos estrechadas, miradas, un código de emoticones intentará transmitir sentimientos; es un nuevo espacio social.

Tres cuestiones básicas:

La identidad

La flexibilidad

El anonimato

Las social media favorecen el recorte de la personalidad, es posible marcar aspectos de la identidad, asumir identidades imaginarias, crear trajes visuales en el caso de los avatares. Pero también cobra mucha importancia la «opinión» personal de usuarios vertida en foros, o paginas de viajes, etc..

El anonimato tiene un efecto desinhibidor que puede ser atractivo para personas con rasgos fóbico -sociales o ser un canal para la agresión y la patología, como es posible observar en los comentarios dejados en diarios online.

Surgen así muchos temas ligados a estas cuestiones que vamos entendiendo a partir de nuestra experiencia en la consulta: ¿Las relaciones en Internet son reales? ¿Favorece internet la instalación de patologías? ¿Es el agujero negro (la falta de respuesta, los programas que se caen, el fallo del programa) un espacio para proyectar inseguridades y ansiedades? ¿Se pueden prevenir los comportamientos adictivos? ¿Qué es “normal” y que no en el ciberespacio?

Siguiendo a Greenfield (1999) creemos que el tema de la velocidad y la accesibilidad es la línea que permite entender la tendencia a googlear permanentemente, una versión “ciber” de la tradicional pulsión de conocimiento (“Wissentrieb”),( “el ratón de biblioteca de toda la vida”).

Desde mi punto de vista el uso abusivo de  la red y de pantallas, puede explicarse por los mismos mecanismos que otras adicciones y solo toca añadir una visión no generalista sino específica  de estas características que hemos comentado para ponerle cara y ojos al problema y diseñar estrategias de uso saludable de Internet.

Si quiere saber si es adicto a Internet conteste estas preguntas:

1. Con que frecuencia se encuentra con que lleva más tiempo navegando del que pretendía estar?

1 = Raramente
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy a menudo
5 = Siempre
0 = Nunca

2. Desatiende las labores de su hogar por pasar más tiempo frente a la computadora navegando?

1 = Raramente
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy a menudo
5 = Siempre
0 = No

3. Prefiere excitarse con fotos o videos a través de Internet en lugar de intimar con su pareja?

1 = Raramente
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy a menudo
5 = Siempre
0 = No

4. Con que frecuencia establece relaciones amistosas con gente que sólo conoce a través de Internet?

1 = Raramente
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy a menudo
5 = Siempre
0 = Nunca

5. Con que frecuencia personas de su entorno le recriminan que pasa demasiado tiempo conectado a Internet?

1 = Raramente
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy a menudo
5 = Siempre
0 = Nunca

6. Su actividad académica (escuela, universidad) se ve perjudicada porque dedica demasiado tiempo a navegar?

1 = Raramente
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy a menudo
5 = Siempre
0 = No

7. Con que frecuencia chequea el correo electrónico antes de realizar otras tareas prioritarias?

1 = Raramente
2 = Ocasionalmente
3 = 
Frecuentemente
4 = 
Muy a menudo
5 = Siempre
0 = Nunca

8. Su productividad en el trabajo se ve perjudicada por el uso de Internet?

1 = Raramente
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy a menudo
5 = Siempre
0 = No

9. Se vuelve precavido o reservado cuando alguien le pregunta en que dedica el tiempo que pasa navegando?

1 = Raramente
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy a menudo
5 = Siempre
0 = No

10. Se evade de sus problemas de la vida real pasando un rato conectado a Internet?

1 = Raramente
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy a menudo
5 = Siempre
0 = No

11. Se encuentra alguna vez pensando en lo que va a hacer la próxima vez que se conecte a Internet?

1 = Raramente
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy a menudo
5 = Siempre
0 = No

12. Teme que su vida sin Internet sea aburrida y vacía?

1 = Raramente
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy a menudo
5 = Siempre
0 = No

13. Se siente molesto cuando alguien lo/a interrumpe mientras esta navegando?

1 = Raramente
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy a menudo
5 = Siempre
0 = No

14. Con que frecuencia pierde horas de sueño pasándolas conectado a Internet?

1 = Raramente
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy a menudo
5 = Siempre
0 = Nunca

15. Se encuentra a menudo pensando en cosas relacionadas a Internet cuando no está conectado?

1 = Raramente
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy a menudo
5 = Siempre
0 = No

16. Le ha pasado alguna vez eso de decir «solo unos minutitos más» antes de apagar la computadora?

1 = Raramente
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy a menudo
5 = Siempre
0 = No

17. Ha intentado alguna vez pasar menos tiempo conectado a Internet y no lo ha logrado?

1 = Raramente
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy a menudo
5 = Siempre
0 = No

18. Trata de ocultar cuanto tiempo pasa realmente navegando?

1 = Raramente
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy a menudo
5 = Siempre
0 = No

19. Prefiere pasar mas tiempo online que con sus amigos en la vida real?

1 = Raramente
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy a menudo
5 = Siempre
0 = No

20. Se siente ansioso, nervioso, deprimido o aburrido cuando no está conectado a Internet?

1 = Raramente
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy a menudo
5 = Siempre
0 = No

 Puntaje:  

Si su puntuación es mayor de 60 es aconsejable que imprima esta página y consulte con un Médico Psiquiatra o Psicólogo para que le realice una evaluación diagnóstica ya que puede estar padeciendo una Adicción a Internet.

Traducción y adaptación: Dr. Luis I. Mariani del Internet Addiction Test de Kimberley Young

Bibliografía:

Griffiths, M.D. (1997) : Internet addiction disorder: An examination of the facts

http://www.eutimia.com/tests/iad.htm#.U66sw5R_tnE

http://netaddiction.com/

 

 

Cibersexo : un desafío a la intimidad de la pareja

¿Qué es el Cibersexo?

Es la visión de contenido sexual online, el chat sobre material sexual en foros o grupos salas de chat,  o el chat  «de -a-dos»  con un partner online sobre actos sexuales con o sin  cámara Web; también se considera sexo virtual al sexo telefónico o el envío de material sexual por teléfonos móviles.-.

¿Es una conducta frecuente?

Hay que diferenciar la visita a sites de contenido sexual  que es una conducta muy frecuente (alrededor del 30% de usuarios de Internet) con la adicción que supone algún tipo de efecto adverso en la personalidad y en las relaciones de pareja. El punto de inflexión está marcado por : el tipo de contenido, el tiempo que se invierte en navegar estas páginas, el «secretismo» y la compulsión.

Una investigación sobre el tema, desarrollada en 2001 por el Dr  Al Cooper, editor de Cybersex: The Dark Side of the Force  de la Universidad de Stanford concluía que sobre 9,265 entrevistas realizadas a hombres y mujeres que admitían visitar sitios de contenido sexual, el 1% había desarrollado una adicción. Proyectada esta relación sobre todo el país,  si   20 millones de personas   visitan páginas de contenido sexual mensualmente y el 1% desarrollarán una adicción al Cibersexo,  eso sugiere una población de 200 mil personas, lo cual es preocupante si suponemos que por cada adicto hay – por lo menos-  una persona más afectada.

Cooper describe tres tipos de consumidores de sexo en  Internet :

1) El usuario «recreativo», que accede más por diversión o curiosidad y que no interactua online ni cambia sus costumbres sexuales offline. Sería el equivalente del bebedor «social».

2) El usuario «compulsivo» que tiene alteraciones de su vida sexual previos al uso de Internet y que usa ese espacio como un foro más  para su actividad sexual «alternativa»

3) El usuario » en riesgo de Ciberadicción» que presenta  problemas emocionales ligados a su actividad sexual y para quién el anonimato, la accesibilidad y lo ecónomico que resulta Internet facilitan el desarrollo de la adicción.

¿Cuando es el Cibersexo una adicción?

Igual que en otras adicciones como el alcohol o las drogas es necesario que exista una conducta compulsiva y  un pensamiento obsesivo sobre estos temas. Debe existir también algún tipo de disminución temporal  de la ansiedad, las dudas sobre la autoestima, la inadecuación o el miedo al abandono cuando se navega que como no es duradera supone el volver una y otra vez a repetir las visitas y los contactos sexuales online.

Como en toda adicción, hay también un aumento de la tolerancia y de la necesidad de conectarse y cada vez menos control a pesar de que aparezcan problemas físicos, sociales, económicos, emocionales ( culpa y depresión) o cognitivos (ideas obsesivas) . Por ejemplo, se deja de tener relaciones sexuales con la pareja, se gasta más dinero del posible en páginas de contenido de pago, se duerme menos, se abandonan hábitos sociales o deportivos.

¿Cómo puede afectar a la pareja? 

Si bien toda adicción tiene efectos potenciales en la vida familiar incluida el matrimonio o la pareja, el cibersexo involucra directamente al otro -lo quiera o no-. La evidencia de adicción a las drogas o al alcohol suele ser difícil de esconder pero el sexting, la masturbación viendo sitios porno o los partners sexuales online pueden ser escondidos,  por lo menos,  al principio. Continuar leyendo «Cibersexo : un desafío a la intimidad de la pareja»

Howard Shaffer : síndrome de adicción, investigación & DSM V

Entrevista  a Howard Shaffer por Dirk Hanson (Enero 2012)

«Además de su practica privada, Dr. Shaffer ha sido investigador principal y co-investigador de una amplia variedad de proyectos de investigación relacionados con la adicción, incluido el Proyecto Harvard de Adicción y Juego Patológico y un proyecto de investigación sobre co-morbilidad psiquiátrica entre delincuentes reincidentes. Ha sido editor del Journal of Gambling Studies y de Psychology of addictive behaviors.

1. Las adicciones no son como la mayoría de los trastornos médicos o psiquiátricos. Si Ud tiene cáncer o esquizofrenia, por ejemplo, no es posible que se recupere solo por abstenerse de algunas cosas. ¿Cual es su respuesta a aquellos que dicen que la teoría sobre la adicción como enfermedad es engañosa?

R: Deberíamos recordar que el concepto de «enfermedad» es difícil de definir y esto hace que sea más complicado decir si la adicción es una enfermedad en sí misma. No obstante, creo que la mayoría de la gente entiende que la adicción refleja un estilo de enfermar. Cada vez que se entra en debates acerca de «modelos de enfermedad» es útil recordar que la mayoría de los modelos acerca  de la adicción son equívocos y el de la adicción como enfermedad no es la excepción. El mapa no ES el territorio, el menú no ES el plato y el diagnóstico no ES el trastorno.

Los modelos científicos son representaciones simplificadas de fenómenos complejos. Los modelos de adicción se centran en sus características y nos impiden ver algunos otros aspectos importantes. Por ejemplo: el «modelo moral» de la adicción sugería que era el resultado de cierta «debilidad de caracter» y de juicios erróneos sin relación con bases biológicas y que la solución era la «piedad» y la fuerza de voluntad. Algunos modelos neurobiológicos sugieren que la actividad molecular es la causa y que la medicación es la solución. Ambos puntos de vista son simplificaciones.

En lugar de tratar de que la adicción entre en una «caja», prefiero pensar en la adicción como un síndrome complejo y multidimensional- con interacción de causas biológicas, psicológicas y sociales-. De esta forma, la adicción es similar a otros desórdenes médicos, mentales y de la conducta.

Mis colegas y yo hemos desarrollado un modelo de la adicción como síndrome  que sugiere que las personas son vulnerables por causas biológicas, psicológicas y sociales. Cuando una persona vulnerable es expuesta a un contexto social que en forma constante transforma su subjetividad, es altamente probable que desarrolle una adicción.

Lo que me gusta de este tipo de modelos es que pueden ayudarnos a determinar quién es un «sujeto de riesgo»y predecir si desarrollará una adicción., igual que con el «riesgo cardiovascular» u de otras enfermedades. Estos modelos etiológicos ayudarán a establecer programas de prevención primaria y secundaria que pueden reducir la aparición de la adicción.

2– Ud tiene un libro escrito acerca de los problemas con el juego y como pueden controlarse. ¿Es el juego una adicción?

El juego, como otras conductas puede ser excesivo, llevar a consecuencias desagradables o aprovecharse de patrones de conducta . Comer brocoli raramente conduce a una adicción, pero el gusto por escuchar música o jugar a video juegos podría hacerlo.

Ya no creo  como antes que algunas adicciones son más «legítimas» que otras, ahora creo que la adicción es una trastorno unitario con diferentes formas de expresión. Por ejemplo el SIDA es un síndrome con diferentes expresiones. Síndromes como el SIDA y la adicción son complejos porque no todos los signos y síntomas están presentes al mismo tiempo. El juego patológico es menos frecuente que el alcoholismo, sin embargo las características de diferentes formas de adicción y las secuelas son bastantes similares. En general, los tratamientos-incluida medicación- que son efectivos con un tipo de adicción a menudo sirven para otro tipo.

Hay evidencia científica que sugiere que algunas conductas como el juego excesivo y el abuso de sustancias, como la cocaína, tienen los mismos efectos en los neurocircuitos de recompensa, en la forma en que el cerebro procesa la información para producir la experiencia de placer.

Para que un patrón de conducta, con o sin sustancias, sea considerado una adicción, debe haber un cambio permanente en la personalidad con consecuencias adversas y debe estar asociado a situaciones claramente identificables, por ejemplo influencia genética o trauma.

3 Ud  organizó The transparency project.¿ Qué es y por qué lo creó?

El Transparency Project es el primer centro de datos mundial para proyectos de investigación sobre adiccion financiados por la industria. En general no se toma en cuenta que la mayoría de la investigación tiene financiamiento privado. Esta fuente de recursos para investigación es importante y suele llevar a creer que  pueden existir sesgos en los resultados, aún con fondos públicos. No hay garantías que aseguren investigaciones imparciales salvo los métodos comprobados y un cuidadoso análisis de datos que reflejen principios científicos probados. Además, los críticos no deberían presumir que una investigación será tendenciosa solo porque tenga una fuente particular de financiación. Animamos a los científicos que han recibido financiación de la industria a enviar sus resultados a Transparency Project para que otros los puedan utilizar. Esto aumentaría el valor de los resultados al permitir que otros  los comparen con investigaciones similares.

Esta estrategia también ayudaría a los investigadores a confirmar o cuestionar hallazgos conduciendo al imprescindible dialogo sobre los problemas más importantes que interesan a la ciencia.

4¿Que es lo que más le apasiona de lo que está pasando en la División de Adicción?

Durante 2012 celebramos el 20º aniversario de la División de Adicción. Este modelo esta creciendo como una guía conceptual no solo para la continuidad de nuestro trabajo sino que otros también están interesados en esta perspectiva……..

5- ¿Que piensa de los cambios sobre adicción propuestos por el DSM V?

Mucha gente interesada en este tema saben que la APA ha expresado su interés en incluir el juego patológico desde la categoría» trastorno en el control de los impulsos» a una nueva categoría «Adicción y trastornos asociados». Esta sería la primera vez que el término «adicción» aparece en el DSM. Si esto sucede, en mi opinión representa un paso adelante. De alguna manera haría referencia a un modelo, un patrón para entender la adicción en la linea de «síndrome de adicción».

Pero, aunque el juego patológico tiene coincidencias clínicas, epidemiológicas, etiológicas y fisiológicas con  usos abusivos de sustancias, mi colega Ryan Martin y yo hemos notado que esas similitudes también existen con otras expresiones de adicción (ej: compra compulsiva). Una literatura bastante extensa evidencia esas similitudes.  por lo tanto, pensamos que el grupo de trabajo del DSM V  debiera evitar el crear una larga lista de adicciones clasificadas por el objeto de adicción…..

Las clasificaciones diagnósticas han de identificar la estructura básica de la adicción y luego ilustrarla con los tipos de sustancias y las conductas asociadas.

Esta forma de conceptualizar la adicción evitará el error de entender que es el OBJETO el que causa la adicción y orientará el foco diagnóstico más claramente hacia las necesidades del paciente.-

Fuente : http://addiction-dirkh.blogspot.com.es/2012/01/interview-with-howard-shaffer-director.html

 

Howard Shaffer PhD

El juego patológico

¿Qué es el juego patológico?

El «juego patológico» o la «adicción al juego» describe una conducta muy destructiva en la que el jugador invierte tanto tiempo y dinero en sus apuestas que daña los otros ámbitos de su vida : trabajo, familia, etc.

Son adictos a esa conducta, incapaces de detenerla terminan cayendo en deudas, perdiendo relaciones personales y causando problemas en su trabajo.

Es fácil pensar en el juego solo como una oportunidad de hacer dinero. Pero la mayoría de los jugadores no se detienen si ganan mucho dinero, suelen reinvertirlo en más apuestas hasta que pierden todo.

Las investigaciones hechas en USA sugieren que alrededor del 6% de los adultos tiene un problema con el juego compulsivo. A medida que jugar se convierte en una actividad más accesible (por ejemplo a través del juego online) se predice que esta adicción será más común.-

Efectos del juego patológico

Los expertos consideran al juego patológico como una alteración  en varias áreas: pensamiento, afectividad, cognición; similar a la observada en la adicción a sustancias, con sentimientos de satisfacción extrema y excitación asociados a la toma de riesgos. Los investigadores sugieren una relación con niveles aumentados de noradrenalina en el cerebro.

Con el tiempo, el jugador es absorbido por su hábito-como sucede en otras adicciones- y a menudo necesitan incrementar las apuestas para obtener la misma sensación psicológica en una lucha constante por parar o controlar su conducta.-

Los síntomas de la adicción al juego incluyen:

  • Aumento del tiempo invertido en jugar
  • Aumento del dinero invertido en un intento de recuperar pérdidas o simplemente lograr la misma sensación de riesgo «controlado»
  • El juego comienza a ganar espacio por delante de otras actividades sociales o laborales o hobbies
  • Esconder a la familia las cantidades de dinero gastadas en juego
  • Robar dinero o pedir «prestamos temporarios» (sabiendo que nunca lo devolverán)
  • Falta de reconocimiento de que existe un problema a pesar de la evidencia
  • Síntomas físicos como ansiedad, dolor de cabeza o acidez estomacal, palpitaciones y temblores o insomnio
  • Síntomas de estrés, especialmente ánimo depresivo, que puede ser intenso

Las deudas de juego elevadas suelen ser el problema más común-algunos estudios sugieren que deber 70/80.000 euros o más no es raro. Delitos como el robo o la estafa o acciones violentas como amenazas u agresiones llevan a los juzgados y a prisión a muchos jugadores compulsivos.

La incidencia de divorcios, pérdida de trabajo y conflictos familiares es alta.

Existe además una asociación con otras adicciones como alcohol y drogas estimulantes o psicofármacos. El 50% de los jugadores compulsivos tiene problemas con algún tipo de drogas u alcohol u otro problemas como depresión y crisis de ansiedad. Los jugadores compulsivos tienen el doble de probabilidades de cometer suicidio.

Es importante señalar que no se trata  de una estrecha relación causa /consecuencia, sino que el juego compulsivo suele corresponder a personalidades tipo A – ansiosas y competitivas y con una aumento de la necesidad de recompensa inmediata y baja tolerancia a la frustración.

Es decir, no es el juego el que origina la respuesta patológica sino que la respuesta patológica se instala en personalidades vulnerables. También hay que señalar que no todos los juegos ni la tipología de jugador  son iguales: ruleta, caballos, apuestas online, cartas; cada una tiene sus matices y requiere un abordaje «personalizado»; las recetas no funcionan.

 

 

Pantallas, ocio y dependencia

Las nuevas tecnologías son una de las opciones de ocio mas generalizadas en el rango de edad 16 a 40 años.

En España con una población de 46 millones y medio aprox., el 55% utiliza internet. El 89% de los usuarios utilizan algún canal de mensajería instantánea: , 39% escuchan música online, 37% ven TV 29% participan en blogs y foros, 28% acceden a redes sociales, 27% comparten música 10% realizan trabajos creativos 9% contribuyen en series de la red y 8% suben música y videos.-

El perfil del usuario de Internet en España, es hombre, tiene entre 25 y 34 años, clase social media-media y accede a Internet desde su casa para recibir y enviar correo electrónico.

Como vemos, el porcentaje de usuarios activos, definidos como aquellos que editan o modifican contenidos es muy bajo. El ocio digital es todavía, básicamente receptivo.-

No obstante, un estudio elaborado por The Future Laboratory  (centro de investigación de tendencias) y Nokia hace unos años, sobre los hábitos de 9000 usuarios de internet en 17 países (España, Canadá, USA, Brasil, Reino Unido; Francia, Alemania, Noruega, Finlandia, Suecia, Dinamarca, Italia, Rusia, India, China, Corea del Sur y Japón ), concluye que una nueva etapa incluirá al usuario activo. Sin embargo, la relación sigue siendo 9 a 1.

La interacción se aumenta incorporando más creatividad y comunicación en la red social, contenidos personalizados y creados por los propios usuarios.-

El ocio circular supone el compartir por ej. un video al que otro añade música y lo envía a otro que lo edita y añade fotos y vuelve a reenviarlo, etc..

La tendencia avanza hacia mayor interactividad y mayor inmersión. Es el resultado de la saturación de las oportunidades de ocio pasivo (entretenimiento y tecnología) así como también un intento de llenar espacios en por ej: viajes, espera, en una especie de horror vacuis que tiene sus matices.-

Todo es cuestión de medidas. Existen algunas categorías de usuarios «especiales»  a la hora de evaluar el equilibrio en los contactos personalidad/medio-ambiente:

1)Hikikomori:(aislamiento), adolescentes japoneses que reaccionan a la presión del medio con un completo aislamiento social, se encierran en sus dormitorios por años, normalemnet no tienen amigos en el mundo real, duermen de dia y pasan la noche conectados al ordenador o mirando televisión.-

2) Vida inmersa: estilo de vida en que casi no se diferencia el estar conectado a la red o no estarlo. Suele tratarse de personas que por ej. no se separan de su telefóno mobil con el que interactúan en los tiempos muertos (ej: viajes) ; o siempre van acompañados de algún dispositivo portátil que les permite crear contenidos estén  donde estém.-
3) Geek: Personas fascinadas por la informática y por la tecnología hasta niveles obsesivos. Suelen poseer un nivel alto en inteligencia de operaciones abstractas y bajo en inteligencia emocional. Apasionados por la investigación , suelen ser fanáticos de los video juegos y la ciencia ficción. Son buscadores de entretenimeinto muy sofisticados y con necesidad de reconocimiento social en la red.-

4) Localistas:  buscan marcar una huella cultural en lo que crean y difunden.-

En todo caso,  así como una vida individual es más o menos óptima dependiendo de cómo se utilice el tiempo libre, la calidad de vida de una sociedad dependerá de lo que sus miembros hagan con su tiempo libre.

Tanto a nivel social cómo individual los hábitos de ocio actúan igualmente como causa y efecto. Cuando el estilo de vida de un grupo social caduca y una sociedad se vuelve más individualista y competiva por un lado y más virtual por otro, sucede que el ocio adquiere mayor importancia, en tanto el trabajo deja de ser un espacio de satisfacción.

Quizás la clave esté en distinguir «ocio» de «entretenimiento». Es muy interesante la posibilidad creativa que ofrece  el espacio virtual  a través de webs enfocadas a la edición y el intercambio de contenidos ( Evoca, One True Media ,Soulseek), algunos de ellos gratuitos y fáciles de usar , pero el desafío está en  la comunicación virtual  que  es directa, rápida y súmamente volatil; el aumento de la actividad cognitiva y  la ruptura del equilibrio mundo interno/ mundo externo pueden marcar una pauta  en el futuro de los vínculos de  adolescentes y adultos jóvenes, en los que ya se detecta un incremento de patologías ligadas a trastornos de ansiedad y estructuras narcisistas .

Pero por otra parte también es cierto que hay claras ventajas cognitivas en el individuo conectado:

 «Lo virtual en sí mismo facilita la toma de perspectiva:  el nuevo individuo conectado puede aprovechar lo comunitario sin sacrificar lo individual en mayor medida que nunca. Podemos, en otras palabras y desde un estado único en la historia, “conectar” o formar parte de una comunidad de una forma menos exclusiva y exigente que nunca antes.  El nuevo individualismo conectado,  nos permite ser más independientes y a la vez no sentirnos solos».(DReig)

Bibliografía:

http://www.Salud y Ciencias.com

www. :Wikipedia.org

La Vanguardia: (lunes 28 de enero de 2008) art. de Maite Gutierrez

Reig Dolors:http://www.dreig.eu/caparazon/2012/06/25/pensamiento-abstracto/

http://dosacero.com/2011/05/16/internet-en-espana-2011/