Camille Claudel: un caso de maltrato psicológico

les-caussseses.jpg

Les causseses. camille Claudel

Camille Claudel nace en Aisné en 1864, desde pequeña desarrolla un extraordinario talento para modelar que es socavado por su madre quien considera que no se ajusta a las reglas burguesas de la época.

A los 20 años conoce a Auguste Rodin, (gracias al apoyo de su padre que hace oídos sordos a las criticas familiares), en esos momentos el escultor tiene 43 años; Camille se transforma en su discípula y amante.

Su cercanía al famoso artista  le permite una tímida introducción en el mundo de la escultura. Aún siendo su toque creativo y personal permite  que Rodin firme alguna de sus propias obras.

Su relación termina convirtiéndose en un vínculo de crecimiento y competencia personal y también de fuerte enfrentamiento ante los intentos de Camille de afianzarse profesionalmente y con nombre propio.

Su ruptura con Rodin, que se niega a deshacer su matrimonio para casarse con ella, precipita su alejamiento de los ambientes artísticos  por haber perdido el apoyo «paternal» y social que Auguste le proporcionaba.

Sin embargo al mismo tiempo continúa con una arriesgada postura creativa e intentándo lograr una identidad personal.-

Finalmente y tras otra ruptura sentimental con Claude Debussy, también unido a otra mujer; pasa los últimos treinta años de su vida en un hospital psiquiátrico, abandonada por su familia, incluído su hermano el poeta Paul Claudel. Las cartas que escribe desde allí clamando por su salida de ese injusto encierro son desgarradoras.-

Era una perfeccionista y su autoestima, permanentemente contrastada, la llevó a destruír parte de su obra.

Podemos considerarla   una pionera en todos los sentidos, empeñada en que su arte se comparase al de los escultores hombres, fue más allá d etodas las barreras. hasta que el sistema logró acallarla utilziando la psiquiatrización como método.

Su historia personal constituye un  claro  ejemplo de los mecanismos  que  forjan una mujer vulnerable a la violencia de género en alguna de sus formas, además d eotras consideraciones vinculadas al imaginario femenino.

El detalle, en este caso, es que a pesar de haber enajenado en un principio su creatividad y proyectado su ideal del yo en Rodin; es capaz de continuar intentándo afianzar su obra, aunque de manera precaria, puesto que cuando el Yo no puede reforzar sus defensas, ni construír un self( una máscara que permita el accionar social)  la única salida termina siendo la alienación en alguna de sus formas.

He ahí por qué muchas mujeres no denuncian las agresiones, ni dejan una pareja abusiva : su identidad depende de su agresor, es necesario recuperar lo depositado en esa relación patológica y construír sobre lo que hay, básicamente, «creyéndoselo»: «yo soy yo» por mí misma, y soy capaz de sobrevivir y aún vivir, sin que nadie me dirija o «proteja».

Evidentemente, en el caso de Camille, su enfrentamiento con los valores sociales imperantes, la identidad de rol asociado a «la rara», » la loca», » la rebelde» dentro de su su familia y su afán de ayudar a Rodin a  cambio de sentirse querida  en lugar de trabajar sus propias creaciones, (quizás por esa narrativa familiar que la convertía en una «impresentable» socialmente hablando) pasó su factura, haciendo que su historia trascendiera más por sus desequilibrios psíquicos que por su habilidad técnica y su capacidad creativa y artística.

Muere en 1943.-

¿Como se arma una «mujer maltratada»?

20814_camille_claudel2.jpg

«Sakuntala» escultura de Camille Claudel( amante de Rodin) ejemplo de mujer sujeta a maltrato psicológico. Le obra se remite a un mito que incluye el amor romántico, la sujeción, la tristeza y el sometimiento.-

En psicología y psicopatología existe una tendencia peligrosa a armar perfiles y generalizar,  lo cierto es que la clínica nos muestra cada día que existen patrones de comportamiento, creencias, mitos, narrativas que conforman perfiles más aptos para el desarrollo de ciertas conductas.

En el caso de la mujer víctima de algún tipo de maltrato en sus relaciones personales suele presentarse como antecedente algunas ( no todas necesariamente) de las siguientes características :

– Ha sufrido algún tipo de abuso emocional o físico en su infancia

-Ha sido víctima de incesto o abusos sexuales por miembros de la familia o personas muy cercanas

– Aprendió de una madre quizás maltratada un rol pasivo.

– Ha pertenecido a una familia en la que la violencia, en todas sus formas era una constante en la comunicación

– Desarrolló el hábito de callarse, pasar inadvertida, no intervenir, evitar castigos.

– Le hicieron saber que no querían tenerla. Que el aborto falló.

– La familia o los padres esperaban un varón y no una niña.

– Fue una niña parental. Es decir tuvo que asumir responsabilidades y esfuerzos propios de un adulto. Ej, alguno de los padres estuvo enfermo, o era adicto a algo, o tenía un trabajo que lo mantenía ausente, murió u abandonó a la familia.-

-Se educó en un hogar o colegio religioso, en el que se fomentaba los sentimientos de culpa, la autoexigencia exagerada, la rigidez de conducta.-

-No se reconoció ninguno de sus logros ni se premió sus méritos. Encontraban defectos en todo lo que hacía.-

– Fué la mayor de los hermanos, le delegaron responsabilidades en exceso.-

– Estuvo obligada a obedecer, núnca se escuchó su opinión, tuvo que estudiar y trabajar en lo que le indicaron, sin poder decidir por ella misma.

-La madre puede haber sido dominante, anulando al padre. La niña se identificó con el rol del más débil y adquirió la tendencia a aceptar que sea el otro el que decida.

– Había una notoria diferencia en el trato entre los hermanos varones y las mujeres, los primeros tenían más libertad, más apoyo económico, etc..

-los roles femeninos tradicionales estaban muy marcados. pasividad, tolerancia.

– La sobreprotegieron. Hicieron todo por ella. Nunca dejaron que actuara o decidiera por su cuenta.-

La principal carencia de muchas mujeres en general y de las maltratadas en especial es la causencia de AUTOESTIMA.-

En otra oportunidad abordaremos este concepto. De momento solo concluímos que quién se anula, quien cede su individualidad, sus proyectos y sus ideas como eje natural de su vida para que otra persona ocupe su lugar se coloca en un lugar de indefensión aprendida que explica por qué las mujeres no denuncian a sus agresores ni cortan relaciones abusivas. Quién se anula en pos de otro se mueve por una ilusión. Transforma al otro en el que quiere que sea, no vé lo que es en realidad.

Si la vida de una mujer carece de atractivos o proyectos propios, dedicará toda su energía a esperar cosas del otro y a intentar cambiarlo en la medida de sus deseos. Meta imposible de lograr.

Alguién con baja autoestima termina confundiendo el hecho de atraer a alguien como prueba de su capacidad y valor como persona. Por eso, en la mayoría de los casos no se trata de apego auténtico sino de la necesidad de demostrar, en forma casi desesperada, que puede ser importante para otro ya que no lo es para sí.-

Esta forma de actuar está condenada al fracaso.-

Concluyendo: una mujer que se somete a maltrato(físico o psicológico) ha sufrido heridas narcicístas profundas que dañaron su autoestima, imposibilitándola de aceptar que es capaz de controlar su propia vida. Es necesario que trabaje un cambio de actitudes, en sentido positivo. Se trata de desarrollar la autoestima y la asertividad para acceder al proyecto personal y poder así querer y respetar y ser querida y respetada.-

Bibliografia.

Ferreira. Graciela: Hombres violentos mujeres maltatadas

Burin, Mabel : El malestar de las mujeres

Crónica de una muerte anunciada

 

violencia_domestica2.jpg

Asesinato de Svetlana

Este lunes falleció en Alicante la joven Svetlana. Todo apunta a que el autor de su asesinato fue su ex-novio, con el que se reconcilió la pasada semana en un programa de televisión. Nos preguntamos de la mano de Victoria Camps, Monserrat Comas y Manuel Cruz la responsabilidad que la televisión tiene en lo ocurrido.CADENA SER – 21-11-2007.-

La pregunta acerca de la responsabilidad que la cadena tiene en el hecho es más que interesante, Ricardo tenía orden de alejamiento y no fue chequeado el estado de la pareja. Pero en todo caso este es un debate que abriremos en otro post.

Simplemente, me gustaría señalar que lo sucedido se encuadra en lo que se denomina círculo de la violencia, en el que en un momento el agresor siempre pide perdón y dice que nunca volverá a suceder lo sucedido.

La mujer maltratada, que por sus características de personalidad acepta permanecer en ese círculo acepta también esa baja de tensión agresiva, porque no quiere abandonar al agresor y el círculo vuelve a comenzar.-

En el caso de Svetlana, ella públicamente dijo NO a las disculpas de Ricardo pero ACUDIO AL PROGRAMA y no se refirió públicamnte a por qué decía que no.-

¿Que pasaba en realidad?

Podemos armar una especie de retrato robot del perfil del agresor, alguien que ha sufrido violencia en su infancia, esto no justifica su bajo control de impulsos actual, porque se trata de momentos evolutivos distintos, pero suele estar en los antecedentes de los agresores.

La estrategia de comunicación que emplean los hombres golpeadores está orientada a no contestar a lo que se les pregunta, a minimizar y justificar su accionar violento. Las modalidades van desde algo que dijo o hizo o dejó de hacer la mujer hasta algo que sucedió en sus trabajos, con un vecino, amigo, etc…

Los golpeadores justifican su conducta violenta acudiendo a términos como : pérdida del control, provocaciones de su esposa, definir la situación de igualdad de responsabilidades respecto a la violencia, trivializar las consecuencias de los actos violentos, etc..

Cuando el agresor llega a matar el control de los impulsos ha fallado definitivamente pero más que eso: la patología ha llegado a su punto más alto: matando a su víctima mata una parte de sí con lo que lo que le espera es más desestructuración psicológica: es la dialéctica hegeliana del amo y el esclavo.-

Ricardo, al haber armado esta escena televisiva como testigo de su «buena fé» debe seguramente, tener un pefil aún más psicopático de lo habitual y seguramente también más peligroso (hecho ya comprobado por otra parte).

La televisión fué un partícipe necesario ¿Podría haberse evitado esa muerte?

Bibliografía:

Corsi. J: Violencia masculina en la pareja

Envejecer: un revolucionario modo de morir I

lobotomia.jpgEuropa es el continente más envejecido del mundo. Si examinamos los principales índices demográficos de principios del sXX, la esperanza de vida no llegaba a los 40 años y la fecundidad ascendía a 3,7 hijos; no más de un 5% de habitantes tenía más de 65 años.-

El progresivo envejecimiento de la población es el resultado de los cambios y ajustes producidos en el terreno de la ciencia, la socio-política y la tecnología.-

La psicología como disciplina científica se consolida hacia fines del s XIX y en realción al tema de la vejez evoluciona al ritmo de éste fenómeno.

Actualmente, podemos hablar del interés de la psicología en estudiar las diferencias intra e interindividuales relacionadas con los cambios producidos por la edad.

En esa línea se imponen dos ejes a la hora de elaborar investigaciones: plasticidad y
variabilidad.- El ser humano es extraordinariamente permeable a los estímulos manteniendo la capacidad de aprendizaje en contraposición a la idea de que la persona mayor no puede aprender, estereotipo social éste que imposibilita trabajar en programas de estimulación cognitiva, motriz y neuro-fisológica.

Los estudios han probado además la capacidad del adulto mayor de compensar los déficits que puedan ir surgiendo mediante las correctas intervenciones ambientales.-

La variabilidad, hace referencia a que las formas de envejecer son infinitas desde las usuales a las patológicas pasando por las óptimas.-

Es así que surge el concepto de «envejecimiento activo» (OMS 2002) definido como «el proceso de optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad en orden a mejorar la calidad de vida de las personas que envejecen».-

Permanecer activo es poder partcipar en la vida de la comunidad en actividades recreativas de ocio, terapéutico, sociale, de voluntariado, remuneradas.

Es un derecho humano envejecer con dignidad y eso no implica solo : biomedicalizar, asegurar sabanas limpias, acceso a medicación o techo seguro; implica conservar la dignidad y la capacidad de crear el mayor tiempo posible.-

Las políticas propuestas por la OMS para potenciar los determinantes psicológicos y sociales del envejecimiento activo son:

1) Aumentar la protección de la salud a través de hábitos saludables que reduzcan factores de riesgo asociados a enfermedades incapacitantes.-

2) promover factores de protección de las funciones cognitivas

3) promover la inteligencia emocional y el afrontamiento positivo de las pérdidas

4) promover la participación psicosocial y el trabajo de las redes sociales.-

Las variables de personalidad asociadas a mayor percepción de calidad de vida en la vejez se relacionan con la capacidad de percibir los cambios como oportunidades, desarrollar estilos de afrontamiento frente a los cambios y mantener la motivación, la curiosidad, la elaboración del proyecto de vida.-

No se trata sólo de mantener una buena salud libre de enfermedades o de discapacidad sino también de evitar la discapacidad afectiva, psiquíca y social.

La teoría del desapego, resulta nociva si la tomamos como inevitable.

En todos los casos un envejecimiento saludable comienza por la prevención; unos 20 o 25 años antes de llegar a la expectativa de vida media actual situada en los 85 años para algunas poblaciones, hemos d eimplementar programas de intervención que trabajen los imaginarios colectivos y la narrativa asociada a la vejez.-

Es a partir de los 50 años en los que es necesario profundizar los aspectos señalados: estímulos cognitivos, reelaboración de proyectos, estimulación emocional, sociabilidad y participación social a fín de llegar a las edades más avanzadas con nuevos estilos de

afrontamiento de problemas.-

Este punto de vista no sólo es positivo y «humano» sino además económicamente rentable en tanto disminuye las prestaciones por discapacidades que podrían haberse retardado o en muchos casos evitado.-

El lema es : Vivir mientras la vida valga más que la muerte.-

bibliografía.

Fernández -Ballesteros R: «Psicología del envejecimiento: crecimiento y declive2 (1996) UAM

Bandura A (1997) «Self efficacy : the exercise of control»

OMS 2002 : Active aging Ginebra WHO

Argyle, M (2001) «The psychology of happiness»

Second life: ¿Nueva psicología para nuevas tecnologías?

secondlife_01.jpg

«Second Life es un juego dónde detrás de cada uno de los personajes o avatares hay una persona real en un ordenador real. Más de 7,2 millones de personas de todo el planeta son residentes de Second Life y de ellos, más del 3% son españoles.

El usuario español es mayoritariamente hombre (65%), de 33 años de edad, con estudios universitarios (54%) y con trabajo (69%) lo que suponen estadísticas similares a las del usuario habitual del mundo virtual, cuya edad media es de 32 años y con un buen nivel adquisitivo.

Second Life ofrece, por otro lado, oportunidades de crecimiento empresarial. Muchas compañías utilizan la plataforma como una herramienta de marketing y construcción de marca. Más allá de la mera comercialización, las instituciones académicas se benefician además de la interactividad del medio para impartir programas de formación a internautas jóvenes, de entre 18 y 30 años de edad, procedentes de todo el mundo.

Los responsables de la plataforma aseguran que, cada mes, un millón de usuarios se da de alta en Second Life.

“Los jóvenes de la Generación Y quieren conocer las empresas a través de canales de comunicación más flexibles y creativos. Y ahí juegan un papel importante las plataformas comunitarias”, señala Pérez, para quien Second Life representa un paso más en la evolución de las plataformas virtuales.

«A medida que las plataformas evolucionen, las empresas que trabajen con ellas tendrán que hacer lo mismo para ofrecer su producto o servicio a través de los canales más adecuados, adaptarlo al cliente con rapidez y competir con garantías en un mundo global”.

(Extracto de un reportaje a Elisa García, en aprendemás.com)

______________________________________________________

El tema de las nuevas tecnologías y la psicología aplicada al ciberespacio es sumamente interesante.

El crecimiento exponencial que ha tenido el flujo de información a través de Internet ha transformado las relaciones personales y la visión de como manejar y resolver conflictos, las maneras de relacionarse, de acceder a la información, de presentarla, etc….

Con una simple búsqueda, en minutos podemos saber lo que necesitamos sobre un tema, buscar datos sobre una persona, comenzar  un hobbie «relacionarnos» , etc..  En este sentido, considero que es un elemento imprescindible.

Como todo, es necesario matizar. ¿Que pasa con las realidades virtuales?

Los objetivos, en el caso de los cursos universitarios apuntan, según los organizadores a «descubrir» la fuerza de los juegos y las simulaciones, que al parecer, favorecerían nuevos modelos de aprendizaje interpersonal.

En este ámbito se encuadran los estudios que actualmente se realizan sobre el impacto de los videojuegos dirigidos al aprendizaje. Hace ya años que los primeros modelos en 3D de realidad virtual se utilizaron para intervenir en procesos psicopatológicos: por ej: fobia a volar, con interesantes resultados.

Pero ahora ya hemos dejado atrás, el e-learning, el chat, los mails, los espacios de intercambio, los foros, para entrar de lleno en un mundo paralelo.

El Photoshop cambia nuestra imagen, la fotografía digital juega con los espacios y las formas, pero sigue siendo creatividad, aunque ya no es «lo que hay». La diferencia es clara: ¿Utilizar las nuevas tecnologías para crear o crear un mundo de nuevas tecnologías en el que habitar?

En ese mundo circula dinero y se asumen personalidades ya no como nick, sino con » cara y ojos», curiosamente denominados «avatares».

Definiciones de «avatar»:

1)En el marco del hinduismo, un avatar es la encarnación terrestre de un dios, en particular Vishnú.

2) Identidad representada gráficamente que adopta un usuario que se conecta a un CHAT con capacidades gráficas.

3) Papel que se auto atribuye un usuario en un chat o juego de rol virtual. Frente al alias, que no supone una nueva personalidad, el avatar implica comportamientos diferentes a los normales.

4)Transformación, cambio, vicisitud

Algunas Universidades Americanas, consideran a Second Life un espacio óptimo para estudiar conductas humanas, en experimentos relacionados con «ascenso social», «gobiernos alternativos» .

En primer lugar, salta a la vista  el monto enorme de dinero que mueve el sistema, lo que justifica el interés de sus creadores en su publicidad y expansión .

Luego, se trata de analizar desde nuestro encuadre de psicólogos clínicos, las razones de la tendencia a utilizar cada vez más tecnologías que impliquen disociación del mundo real y mayor intolerancia a la frustración.

Navegando la red, en páginas en inglés, en italiano, en castellano, he encontrado más de una referencia a la capacidad de generar adicción: ya probada en algunos sistemas por ej: el chateo o los juegos de rol. Incluso, hay referencias a «no entrar solo a second life«, por el riesgo de asumir esa realidad paralela como única realidad.

¿Que diferencia existe, si la hay, entre la creatividad ligada al arte, a la artesanía, a lo lúdico en el mundo real y el mundo del avatar?¿Que pasa con la legalidad, la ética, el sistema de valores?

¿Hay otra forma, otra línea de desarrollo de nuevas tecnologías que incremente las funciones del hemisferio derecho, la capacidad de resolución de problemas, la autoestima, el vencer el miedo al miedo, la inteligencia emocional?

Podemos avanzar en la incidencia de las nuevas tecnologías teniendo en cuenta importantes factores socioculturales: Ej: aumento de la violencia, aumento de cuadros de disociación de la personalidad, trastornos límites, fobias, depresiones , trastornos sexuales, incapacidad cada vez mayor de definir y sostener una identidad: soy un nick, que cambia desaparece, conecta y desconecta, no miento: virtualizo; paso horas frente a una pantalla de ordenador y le pregunto que debo ponerme, quien quiero ser y por cuanto tiempo, juego a vivir situaciones, vuelo, mato, follo..sin que otro ser humano me toque.

Creo que se trata de evitar la disociación entre lo que pasa en el mundo real y lo que va aconteciendo en el mundo virtual: cada vez nos cuesta más oler, sentir, sufrir, comer, dormir, hacer el amor.

Hablamos de motivación, de creatividad, nos aburrimos armando talleres de comunicación, adherimos a principos de la filosofía zen para parar el desvalimiento ….pero la verdad es que más del 35 % de la población sufre algún tipo de trastorno psíquico, básicamente ligado a las rupturas de su red social en el mundo REAL. El mundo virtual no es culpable de nada, no origina nada pero puede contribuir mucho más rápidamente a generar una e-personalidad «desajustada» en condiciones favorables.

Es hora de comenzar a cruzar variables psico sociales y desarrollos tecnológicos y buscar nuevas conclusiones para nuevos problemas.

 

El impacto de la violencia de género en la salud femenina I

a_mujer_marioneta_1.jpg

Síndrome de la mujer trabajadora o profesional

La mujer educada en algúnos de los modelos tradicionales imperantes, sobre todo en los países mediterráneos, puede sentir como una transgresión el desarrollar un trabajo fuera de su casa o una profesión, especialmente en ciertas crisis evolutivas: nacimiento de los hijos, problemas laborales de su pareja, enevejecimiento de sus padres, menopausia.

El desajuste surje porque sabe racionalmente que tienen derecho a su propio proyecto como persona pero las contradicciones y presiones del sistema familiar y social, generan stress y disfuncionalidad:

1) Siente que está traicionando o cuestionando, por ej. el modelo materno (el ama de casa exclusivamente) .

2) Se siente insegura o con poca fuerza para resisitir la presión social que la empuja la rol tradicional (por ej. cuidar al familiar enfermo) .

3) Tiene necesidad de dar explicaciones por todo lo que hace, horarios, llegadas tarde, idas temprano

4) Para «hacerse perdonar» carga con excesivas tareas los fines de semana, hace regalos, favores, etc..

5) Vive sus triunfos con culpa

6) trata de evitar, sin éxito la rivalidad o la competencia del marido

7) Se esfuerza por demostrar que tiene todo bajo control

8) Se siente sometida a la presión de ser perfecta y atractiva dentro y fuera de la casa.Suele consumir estimulantes, adelgazantes, café, ansiolíticos, fumar en exceso.etc..

9) Es implacable consigo misma . No pide ayuda. No puede estar sin producir algo.

10) Adquiere estereotipos masculinos laborales.

11) No puede negociar con éxito, por ej. el cuidado del adulto mayor dependiente 8padre, madre) con el resto de la familia

12) Se compara con otros todo el tiempo

13) Siente miedo de tomar inciativas, se aterra de llegar a cometer errores. es hipersensible a las críticas.

14) Puede estructurar conductas de represión de los afectos o desarrollar proyectos excesivamente ambiciosos.

15) Vive peleas permanentes con su pareja, sus hijos, sus padres, sin poder salir del intercambio de reproches y malosentendidos.

16) Por momentos siente que enloquece y suele tener ataques poniéndose a despotricar contra todo y todos.

17) A veces realiza consultas psicológicas sin éxito pues tiene dificultades en asociar y responder a preguntas relativas a sus motivos de consulta

18) Va y viene del trabajo sin perder un minuto, evitando el costado social del trabajo con sus compañeros o amistades.-

19) No sabe decir NO

Las adicciones, las compulsiones, la automedicación, la bulimia, el agotamiento, la crisis de identidad, los trastornos gastrointestinales, lumbalgias, hipertensión, depresión, accesos de furia con permanente necesidad d eecplotar, son algunas d elas perturbaciones más comunes de éste cuadro.-

( basado en e libro » Hombres violentos, mujeres maltratadas»: de Graciela Ferreira)