Menos conocido que la esquizofrenia o que el trastorno bipolar; el BDP (Border line disorder) tiene una incidencia mayor.
Afecta al 2% de los adultos, la mayoría mujeres jóvenes.
Mientras una persona con depresión o trastorno bipolar mantiene la misma conducta por semanas, una persona con BDP puede experimentar intensos sentimientos de ira, depresión, ansiedad que puede durar horas o a lo sumo un día.-
Puede asociarse a episodios de impulsividad, autoagresión, abuso de alcohol o drogas.
Distorsiones en la cognición llevan a frecuentes cambios en las metas a largo plazo, planes de carrera, amigos, trabajos, parejas, identidad de género y valores.
Algunas personas con BDP se ven a sí mismas como malas o poco valiosas.Pueden sentirse incomprendidas, aburridas, vacías y con una idea vaga de quién son en realidad.-
Estos síntomas se agravan con la sensación de soledad y puede resultar en un interés frenético en evitarla.-
A menudo, tienen patrones inestables de relaciones sociales: mientras desarrollan intensos apegos, sus actitudes hacia amigos, familia, parejas pueden de repente pasar de la idealización a la devaluación.
Destacar que estas personas suelen ser inteligentes, agudas divertidas e ingeniosas.-
Causas: se ha descripto una predisposición genética sobre la que se asienta una historia familiar precoz ligada a negligencia, algún tipo de abuso o separaciones tempranas.
Hablamos de vulnerabilidad individual al stress y trastornos de la comunicación en la familia sumado a una particular respuesta neuronal con alteración en el metabolismo de algunos neurotrasmisores.-
Entonces, las personas con un posible trastorno límite presentan al menos cinco de las siguientes características:
1. Son muy inseguros . Funcionan como niños grandes
2. Tienden a tener una mala imágen de sí mismos
3. Manifiestan deseos casi obsesivos por una gran variedad de objetos. Una vez conseguidos buscan rapidamente otro nuevo objetivo a lograr.
4. Alta dependencia .-
5. La posibilidad de sufrir un abandono real o imaginario o de enfrentarse a responsabilidades , suele desencadenar situaciones de extrema tensión y violencia.
6. Casi constante estado de ansiedad.
7. Dificultad en la concentración. trastornos en el sueño.
8. En ocasiones la ira domina su conducta. El enfado es más aceptable que el miedo y los hace menos vulnerables.Cuando s eenfadan con alguien lo trasnforman en el «enemigo», se vuelven paranoicos y piensan que ese alguien quiere dañarlos, entonces se «preparan» para lograr el control de la situación.-
9. Descontrol en la alimentación. Anorexia y/o Bulimia.Conductas compulsivas: juego, compras, conductas sexuales de riesgo.-
10. Abuso del alcohol, drogas, etc.
11. No pueden controlar sus sentimientos y emociones. Pasan de estados eufóricos a depresivos en cuestión de minutos .
12. No suelen cumplir sus compromisos. Abandonan terapias, estudios, trabajos, etc.
13. Son terriblemente receptivos y tienen una gran capacidad para la manipulación. En general culpan de todos sus problemas a los demás.
14. Degradan o ensalzan a otros muy rápidamente: tendencia a relacionarse
con ambientes de algún grado de marginalidad.-
15. Algunas veces sufren crisis de pánico.
16. En ocasiones tienen una gran dificultad para retener los mensajes verbales o escritos que acaban de recibir. «Parece que no nos escuchan»….
17. En muchos casos estos enfermos han tenido problemas en su niñez: Hiperactividad, agresividad, etc. Su educación y relación social y familiar ha sido muy problemática.
18. En muchos casos hay antecedentes familiares por parte de alguno o ambos padres, con problemas mentales, drogas o alcoholismo.
19. Ante situaciones extremas a veces buscan el suicidio. El 10% de los que lo intentan, lo consiguen.
Pueden ser emocional y físicamente abusivos, pero en general no busca hacer daño:actúan bajo sentimientos de dolor e inadecuación usando defensas aprendidas muy tempranamente en su historia.-
¿Como diagnosticarlo?: a través de una historia de vida y con pruebas diagnósticas:
IPDE: Es un cuestionario de evaluación autoaplicado que consta de 58 items que se contestan por V(verdadero) o F (Falso) y que busca conocer las conductas más habituales de los últimos cinco años:
Alguno de ellos:
«No puedo decidir que tipo de persona quiero ser.»
«Me siento facilmente influído por lo que me rodea»
«Mis sentimientos son como el tiempo : simpre cambian»
«La mayoria de la gente es justa y honesta conmigo»
«Me meto en relaciones intensas pero poco duraderas»
«La gente cree que soy frío y distante»
«Soy una persona muy precavida»
«Mentiría o haría trampas para lograr mis propósitos»
Etc…está claro que es necesario la valoración total del test por un profesional y que contestar por sí o no a algún item no hace al diagnóstico.-