Mandalas I

monasterio-de-sant-cugat-de-noche.jpg

Vista del rosetón del Monasterio de Sant Cugat del Vallès,Cataluña,España.-

El vocablo sánscrito » mandala» refiere a la idea de círculo en el sentido común del término.-

Un mandala es una construcción visual que el ojo humano capta rápidamente porque corresponde a experiencias muy tempranas así como a la misma estructura del órgano visual. De hecho la pupila del ojo puede considerarse como un mandala.-

Tanto desde la psicología como desde las prácticas religiosas, se lo define como una imagen circular que se ha pintado, dibujado, modelado o bailado. Dentro del budismo tibetano es fácil encontrar este tipo  de estructuras así como también en algunas de las figuras de las danzas de los Monasterios derviches. En general, se asocia a las prácticas de meditación y concentración.-
Como fenómenos psicológicos aparecen en forma espontánea en sueños o en ciertos estados de conflicto.-

El mandala es un arquetipo, refiere al inconsciente colectivo y no es otra cosa que un intento de mantener el equilibrio interno propio o de una comunidad.-

Encontramos mandalas en culturas muy disímiles: por ej. las pinturas de arena de los navahos ofreceN muchos paralelismos con los rituales tibetanos; a través de la historia aparecen siempre ligados a un símbolo esencial de integración, armonía y transformación.

En el mundo occidental, la introducción del concepto de mandala se debe a los trabajos de Carl. G Jung, quién descubrió al mandala como una herramienta estructural esencial en las tradiciones orientales, una forma de integración usada como parte de un proceso que llamó » individuación». Jung marcó diferencias, aunque partiendo de una relación intrínseca entre el mandala como instrumento terapéuticoy como  técnica ritual de meditación.-

En su obra: » Memorias, Sueños y Reflexiones» , Jung explica que pintó su primer mandala en 1916, pero que no fué sino hasta 1919 que comenzó a entender en su totalidad los dibujos realizados: «.-Yo dibujaba cada mañana en mi cuaderno de notas un punto central rodeado de una dibujo circular, que parecía corresponder a mi situación interna en ese momento, pude así observar a través de ellos mis cambios psicológicos día a día. Sólo gradualmente descubrí Qué es en realidad un mandala: Formación, Transformación y permamente Recreación (Fausto II) ……

La literatura acerca de los mandalas es poco extensa. La mayoría del material disponible habla de los mandalas como una forma de arte sacro de Oriente, y a pesar de que Jung los encontró en diversas culturas en distintas partes del mundo, nadie ha desarrollado el concepto del alcance enorme que tiene su universalidad.

Muchas d elas catedrales de Europa fueron diseñadas utilizando los rosetones con vitrales, que no son otra cosa que mandalas. Esta tradición continuó en USA y otros países. La arquitectura contemporánea se ha alejado del círculo como motivo arquitectónico predominante para consternación de muchos. En general se encuentran estos diseños muy armónicos, de ahí por ejemeplo la popularidad del Laberinto en algunas catedrales como la de la Santísima Trinidad en San Francisco (USA) .-

Quizás, esa atracción se deba a que la idea está conectada a un arquetipo que es parte del inconsciente colectivo.

» ….debe haber una disposición transconsciente en cada indiviudo que haga que se cree el mismo símbolo  en todos los tiempos y todos los lugares. Desde ésta disposición no existe generalmente una posesión consciente individual sino que hablamos de productos simbólicos, imágenes primordiales que llamaré arquetipos…..la identidad entre el contenido individual y el étnico se expresa no sólo en la forma sino en su significado.»

«Tuve que abandonar la idea de una posición superior del Yo. Ví que todo, todos los caminos que había seguido, todos los pasos que había dado, me llevaban a un solo punto, llamado : el punto central. Fué cada vez más claro para mí que el mandala es el centro. Es el exponente de todos los caminos. Es el camino hacia el centro, hacia la individuación…..Supe que al saber que el mandala es una una expresión del self había arribado a una comprensión mayor. C.G. Jung: Memorias, Sueños, reflexiones»

Estrés y depresión

depresion_van_gogh.jpg

Vicent van Gogh

Existe una asociación entre estrés y depresión.

Esto no significa que el estrés sea la CAUSA de las depresiones, lo que sí es claro es que ante la presencia de estresores sostenidos en el tiempo, una de las respuestas esperadas es un episodio depresivo.

Desde nuestros orígenes como especie nuestra supervivencia ha estado atada a la capacidad de mantener la homeostasis: el equilibrio se logra controlando los factores causantes de estrés físico o psíquico con mecanismos: cerebrales, inmunológicos, endocrinos y comportamentales.-

Si esto no ocurre, enfermamos: desarrollamos síntomas en el cuerpo, o en la psiquis : ej. trastornos depresivos, dolor crónico, trastornos de conducta, trastornos de ansiedad, enfermedades de etiología inmunológica.-

Las respuestas individuales al estrés dependen de factores, físicos, psicológicos y sociales; mencionaremos dos en particular: evaluación de la situación (en función de la historia y de la personalidad) y salud (física, hábitos, etc..)

Como siempre, es necesario tomar en cuenta que en la causa de la aparición de cualquier síntoma existen factores ambientales y genéticos. En líneas generales suele ser más eficaz considerar ambos temas como una «estructura»: una unidad en que cada elemento cobra sentido por su asociación al resto y al contexto.

Desde el punto de vista ambiental es útil tener presente que distinguimos dos grandes grupos de influencias : la familiar o compartida (historia familiar, mitos, novela familiar, relaciones familiares) y la no-familiar o individual que depende de los acontecimientos estresantes vividos por la persona, no compartidos; estos forman una serie complementaria con los factores desencadenantes: pérdida del trabajo, de un ser querido, catástrofe ambiental, etc…-

Por otra parte, en los últimos años la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha llevado a cabo una serie de estudios sobre somatización en atención primaria a escala mundial, para incluír el aspecto de la carga genética en el problema de la depresión ,  concluyendo que:

1) existe una asociación entre algunos cuadros depresivos y ansiosos y estilos de vida estresantes (exceso de presión laboral; mudanzas continuas, inseguridad laboral, problemas familiares).

2) La depresión cursa sistemáticamente con síntomas somáticos en la mayoría de los casos.

3) La somatización está distribuida de forma similar por todos los países, con escasas diferencias e independientemente del tipo de cultura y del grado de desarrollo socioeconómico.-

Algunos de los síntomas somáticos asociados a la depresión son:

– Anorexia

– Pérdida de peso

– Insomnio/hipersomia

– Trastornos digestivos/estreñimiento

– Dolores varios

– Astenia

– Disfunciones sexuales

Esto no significa que todos aquellos que sufran algunos de estos síntomas esten cursando una trastorno depresivo, sino que en casi todos los casos, el trastorno depresivo producto del estrés, hace su aparición con trastornos somáticos.

Es así que podemos hablar de pacientes que si bien confían en los médicos no entienden una explicación psicológica a sus síntomas somáticos y su asociación a factores estresores en su estilo de vida, prolongando, complejizando y enmascarando el orígen de la sintomatología.

Finalmente:

El abordaje de un trastorno depresivo asociado a estrés debe ser holístico:

a) Es necesario tomar en cuenta que las depresiones somatizadas no detectadas o no adecuadamente tratadas, tienden a cronificarse con el tiempo (ej. trastornos somáticos no explicados medicamente de una duración superior a seis meses). Estos cuadros originan un enorme gasto sanitario, son difíciles de tratar y aumentan la frustración del paciente.

b) Básicamente se trata de situar el problema, realizar un diagnóstico completo y desarrollar estrategias en las tres áreas de conducta: física (medicación ansiolítica o antidepresiva, no como único punto sino acompañada de una interpretación global del síntoma), psíquica ( diagnóstico de personalidad base y orientación psicoterapéutica), socio-ambiental (cambio de hábitos, reformulación de las relaciones con el medio familiar, laboral, amistades, tiempo libre, alimentación, etc..).-

Bibliografía:

– Nuevas perspectivas en la depresión: editor Inmaculada Gilaberte (varios autores)(2004)

-Pichón- Riviere, E. : La psiquiatría, una Nueva problemática ( 1983)