La buena practica en terapia online

El apoyo psicológico online es una alternativa en franca expansión aúnque hay mucho por definir todavía.

¿Que es la terapia online?

Es una modalidad de apoyo psicológico  que utiliza las herramientas de internet  en una comunicación sincrónica (simultánea) o asincrónica (derivada en el tiempo) entre un individuo y un profesional de la salud.

El motivo de la consulta varía desde una demanda de orientación sobre relaciones, trabajo, etc., hasta orientación para enfrentar el estrés por cambios de residencia .En algunos casos la terapia online complementa la terapia en caso de viaje o problemas de salud que impiden el desplazamiento, en otros,  una consulta online permite un seguimiento posterior a la finalización de un proceso terapéutico.

¿Que NO es la terapia online?

E-terapia no es psicoterapia en tanto no se hace un diagnóstico previo ni se elige como alternativa de intervención en casos de trastornos mentales por lo cual no es correcto compararla con la terapia psicológica cara a cara. La consulta online permite a la persona  obtener una guía de análisis de su situación actual, una forma de ordenar sus ideas respecto de un tema puntual: su objetivo es orientar, ayudando a la persona a reconducir sus objetivos entre los que puede estar iniciar una psicoterapia cara a cara.

¿Cuáles son sus ventajas?

Cuando la terapia online se desarrolla de una manera asincrónica (por e-mail) permite reflexionar sobre las intervenciones anteriores . Cuando se desarrolla via skype (o chat) acerca la alternativa de orientación psicológica  a personas que de otra manera no accederían a ella.

Debido a que no hay un contexto social o no verbal en teoría es posible llegar al punto central de la consulta más rápidamente, la comprensión asociada a la lectura elimina algunas barreras.

¿Cuales son sus desventajas?

La fortaleza de la e-terapia es también su debilidad: sin contexto no verbal entre los participantes hay un gran potencial para los malentendidos. Requiere además habilidades en la escritura y en la comprensión que faciliten la comunicación al mismo nivel tanto en el consultante como en profesional.

¿Cuál es el futuro de la terapia online?

Es muy probable que evolucione hacia una consolidación como alternativa ligada a las redes sociales verticales: comunidades de usuarios, grupos de pacientes para situaciones y demandas puntuales, salud 2.0, dejando siempre claro que no puede sustituir a la psicoterapia cara a cara sino que es un recurso útil y necesario en  consultas de orientación.

Terapia en la red: posibilidades y límites

A pesar de que la psicoterapia online tiene ya casi 10 años de evolución, actualmente asistimos a una explosión de opciones «ciber» –

Las alternativas que ofrece la red son innumerables y no todas viables pero es cierto que desde la psicología clínica y de la salud se valora cada día más lo virtual tanto en lo que se refiere a prevención y promoción de la salud mental como a la posibilidad de acceder a un apoyo terapéutico cualificado.

Ventajas de la psicoterapia a través de internet:

–  Apoyo psicológico para cuestiones no clínicas o patológicas sino ligadas a crisis vitales (nacimiento de los hijos, nido vacío, menopausia), cambios (desempleo, deslocalizaciones y expat) y situaciones de la vida diaria: por ej. seguimiento de un tratamiento médico, dejar de fumar, volver al trabajo después de una baja, después de un infarto, pos-cirugías, etc..

– Costo económico menor en relación a la terapia presencial

– Reducción de complejidad a la hora de «cuadrar» agendas: importante en caso de personas que viajan mucho por trabajo o viven fuera de centros urbanos o tiene dificultades de desplazamiento. La terapia online permite mantener el setting y garantizar la continuidad del tratamiento.

– La comunicación no sincrónica (a través de e-mail) permite una elaboración diferente de los contenidos que se trabajan, en algunos casos con mayor claridad .

– Grupos de apoyo terapéutico: Internet a través del chat, skype, redes sociales permite que poblaciones o grupos  especiales: personas con discapacidad, personas con movilidad reducida puedan acceder a un apoyo personalizado y a recursos «en red» .

– Alternativa de seguimiento en las etapas finales de un proceso terapéutico «en persona»

Desventajas:

– Pérdida de las claves que brinda el lenguaje corporal , obliga a centrarse en la voz en el caso de la videoconferencia pero se pierde totalmente el tono y el contexto en el caso del e-mail

– Confidencialidad: a pesar de que existen alternativas y encriptación la confidencialidad puede ser más vulnerable desde el paciente, se recomienda no guardar la información de las conversaciones en lugares que puedan ser accesibles desde fuera , el terapeuta debe exigir que no se realicen sesiones desde lugares de trabajo o semi-públicos (un bar por ej)

– Cuestiones legales: en USA por ejemplo es muy cuestionable el uso del material de la red sobre todo en casos de custodia de hijos y valoraciones de incapacidad.La cuestión se complica en caso de que terapeuta y paciente estén en países o continentes distintos.

– la falta de formación específica de los terapeutas en temas de psicolo´gia del usuario en internet, comunicación virtual, técnicas de diagnóstico en casos online

Conclusiones:

Valorando el nuevo escenario y las ventajas y desventajas de internet en apoyo terapéutico psicológico, apuesto por las posibilidades que brinda. La comunicación «saludable» en la red es el reto de este momento histórico y los aspectos legales y éticos así como profesionales deben ser trabajados, pulidos y controlados para controlar el intrusismo y la mala praxis. Pero como en todo campo de trabajo será la experiencia la que señale las correcciones a realizar.