¿Para que sirve el psicoanálisis?

Como decía Discépolo en «Cambalache», en estos tiempos de «Biblia contra un calefón»,  viene bien alguna reflexión crítica sobre el lugar del psicoanálisis en el «mercado» de salud  ¿es posible asociar estas dos palabras?,  porque  «quién entiende los por qué soporta los cómo».

Aquí un estupendo artículo de Felipe Muller para La Nación:

Un espacio para la verdad

En la actualidad, hay toda una serie de pretextos muy válidos para no comenzar una cura psicoanalítica ante un padecimiento psíquico.

El primero de ellos es la variedad de alternativas psicoterapéuticas que ofrecen resolver estos padecimientos en un número cada vez más acotado de sesiones.

El segundo es la existencia de una industria psicofarmacológica cada vez más afinada en tratar las dolencias del espíritu con efectos secundarios minimizados.

El tercero tiene que ver con los tiempos y los costos: el psicoanálisis y el mercado de la salud parecen incompatibles.

Pero si bien hay más razones para no empezar un psicoanálisis, hay, por otro lado, una muy buena razón para hacerlo, que explica su prevalencia en nuestra cultura: el espacio psicoanalítico es uno de los pocos espacios en nuestra sociedad que aún se ocupa de la verdad.

La verdad de la que se ocupa el psicoanálisis es la del sujeto que consulta, que se presenta al consultorio con uno o más síntomas. El síntoma (molesto para aquel que lo padece y gran enemigo de todo el sistema de salud mental) es, para el psicoanalista, la oportunidad que tiene el sujeto de saber algo de su verdad, y remitirá cuando las cuestiones de esa verdad se traten.

El primer paso que da una persona en un espacio psicoanalítico es la llegada al consultorio de la mano del síntoma. El segundo se centra en convertir ese síntoma en una «zona de ignorancia» sobre sí mismo; la persona, en ese espacio, comienza a preguntarse sobre ese síntoma. La forma general de esa pregunta es: «¿Qué tengo que ver yo con esto que padezco?». En ese momento, se ha instalado entonces esa «zona de ignorancia» sobre sí mismo que encamina al «consultante» al lugar de «analizante» y lo acerca ahora a la búsqueda de una verdad que vive en él pero que desconoce. Esa verdad propia es inconsciente.

Freud propuso cuatro formas de acceso al inconsciente para saber de esta verdad que tiene efectos determinantes en la vida de los sujetos: la transferencia, los actos fallidos, los sueños y los chistes. Así, en los equívocos al hablar, donde la mayoría de las personas descarta el acto y lo significa como carente de importancia alguna, el psicoanalista opera en un sentido opuesto. Dice que hay algo que escuchar allí, en esa interrupción del discurso del analizante; que el equívoco es una posibilidad de conocer algo de esa verdad inconsciente. Entonces, si el tercer paso que da un analizante es hablar a partir de esta pregunta sobre sí, el cuarto paso será servirse de estas vías de acceso a su propia verdad que irrumpen en el diálogo con el psicoanalista.

Esta verdad tiene menos que ver con la verdad de la ciencia, una verdad continua, que está por todos lados y que -con las virtudes de la metodología y las herramientas adecuadas- se puede descubrir. La verdad con la que trata el psicoanálisis es una verdad discontinua, que tiene, como diría Foucault, sus momentos de aparición, y lo hace en estos acontecimientos psíquicos que para el psicoanalista son vías de acceso al inconsciente. Así, esta verdad aparece como un rayo, y la relación con ella no es de descubrimiento, sino de captura.

No hay otro método terapéutico que se ocupe de las cuestiones del padecer humano que haga hincapié en la verdad del sujeto. Al contrario, las psicoterapias en general, así como la psicofarmacología, apuntan a la remisión sintomática como objetivo. Tampoco el valioso aporte de las neurociencias se ocupa de esta verdad particular, sino de aquella que se encuentra en todas las personas y que nos permite saber que, por ejemplo, determinada área del cerebro se activa cuando tenemos miedo, contribuyendo de esta manera al conocimiento general de la especie humana.

La verdad del sujeto no está disponible de manera directa, sino que requiere un proceso de captura (nunca es final, sino que se encuentra en constante desarrollo), donde esa verdad va revelándose, y consecuentemente produciendo efectos expansivos y liberadores en la subjetividad del analizante.

La irrupción de esta verdad reclama un proceso cuyo tiempo es el tiempo del sujeto mismo. Por eso, el psicoanálisis va también en sentido opuesto a los requerimientos del mercado de salud. Y quizás éste sea el punto en el cual hay que detenerse para analizar la tan promocionada mala fama del psicoanálisis, que casualmente ofrece uno de los pocos espacios en nuestra sociedad donde la cuestión de la verdad del sujeto tiene centralidad, independientemente de los tiempos ajenos. © La Nacion.

5 comentarios sobre “¿Para que sirve el psicoanálisis?

  1. Estaba muy indeciso sobre dejar el analista (apenas 2 meses con él) e ir corriendo tras un PNL o un humanista gestaltico..o algo que me hiciese sentir muchísimo mejor en poco tiempo y me diese la oportunidad de estar funcional y contento de la vida en el menor tiempo posible. Pero he leído este articulo así como otros…creo que me tendré paciencia y seguiré en el camino analítico. Que sea para bien!

  2. Raquel, soy un psicólogo clínico formado en psicoanálisis – tengo 51 años y soy argentino, casi un sello de mi orientación -. Es interesante el artículo que aportas, sin embargo trae por detrás una especie de idea rectora que es algo fantasiosa: la verdad os liberará del síntoma. Algo así como un pensamiento mágico por el cual si sabes el origen de tus síntomas, estos remitirán. Lo que he descubrí, a través de la práctica y propio análisis, es que la verdad permite abordar de manera diferente los síntomas. En general genera que sepamos vivir con ellos en vez de contra ellos. Y allí sí que radica el beneficio de «la verdad»: en entenderse de un manera diferente y poder generar recursos diferentes. En conclusión creo que el trabajo analítico es importante como una base para que el paciente – y uno mismo, cuando descubre que «se cura cuando ayuda a curar a otro» – se comprenda y se vea de una manera distinta. A esa práctica conviene agregarle sugerencias de herramientas para hacer frente a los síntomas, siempre en un marco de respeto y servicio. Ese coctail/combo – para darle un nombre marketinero – es el que, creo, termina siendo efectivo y de ayuda. No vale la pena seguir en la dicotomía entre terapias breves y profundas. La realidad nos exige ser más pragmáticos, por lo menos, la que vivimos. Como la historia nos eneseñó, vivimos en un péndulo. Actualmente más volcado hacia las soluciones prácticas. Veremos cómo sigue…

    1. Hola Gabriel: Gracias por tu comentario que comparto en algún sentido. En principio lo que más me interesó del artículo es que está muy bien escrito si pensamos que es de divulgación. En segundo lugar quizás quitaría lo de «verdad» para agregar «»verdad de» «parte de verdad» «una verdad», porque la VERDAD no existe, ni dentro ni fuera del psicoanálisis. Pero rescato la reflexión de Muller sobre el lugar que ocupa hoy por hoy el psicoanálisis y su relación con estrategias de mercado por un lado y contextos sociales por el otro, el malestar de hoy no es el de hace 100 años pero eso no invalida sino que obliga a la revalidación de la técnica. Personalmente soy una psicóloga que se dedica a la psicoterapia, a la psicología de la salud y al psicoanálisis y eso nunca me ha supuesto complejo alguno. Antes bien, mi saber acerca de los mecanismos inconscientes de producción de síntomas me ha ayudado, a veces desde la teoría psicoanalítica y con otra intervención terapéutica, a veces desde la teoría + la terapia psicoanalítica . Ahí es donde difiero en esto del «pensamiento mágico» que señalas, no por fé sino por praxis…después de más de 12.000 horas de práctica, algo he comprendido sobre que «cura» y que no, que «ayuda» y que no. También he comprendido que el «Ayudeme» del paciente/cliente, pocas veces significa que espera mi ayuda, tal como yo la entiendo, pero para eso me paga, para que haga el esfuerzo de entender que quiere decir.
      Ahí es donde diferimos: la «solución práctica» nunca es unívoca. Un abrazo. Raquel

      1. Estoy de acuerdo contigo, Raquel: el «ayúdeme» del paciente no quiere decir lo mismo que lo que uno cree y, en general, de lo que el mismo paciente cree. Descubrir en que necesita ayuda, ES el trabajo en sí mismo.
        A qué dirección puedo escribirte, por favor?

Replica a gabrielschwartz Cancelar la respuesta

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.